Terminamos el mes de abril festejando a los niños y niñas, ahora comenzaremos este mes celebrando el día del trabajo. ¿Pero sabes desde cuándo se contempló este día para reconocer a los trabajadores? Aquí te dejo unos datos que dan respuesta a lo anterior.

En noviembre de 1884, varios trabajadores norteamericanos acordaron que a partir del 1º de mayo de 1886 los patrones respetarían la jornada de 8 horas y si no cumplían, los trabajadores se irían a la huelga.

Las huelgas fueron reprimidas violentamente, varias personas murieron al explotar una bomba y muchos manifestantes fueron aprehendidos y ahorcados. A estos trabajadores se les conoce como los mártires de Chicago.
Durante el siglo XX los trabajadores de todo el mundo siguieron luchando, hasta que sus derechos fueron plasmados en leyes laborales que establecen las condiciones de los contratos y que incluyen las jornadas de trabajo, los salarios, las prestaciones, o sea el derecho a vacaciones, aguinaldos, servicios médicos, seguridad e higiene.

El gobierno de Victoriano Huerta se preocupó por el aumento de las protestas y manifestaciones, mandó encarcelar a varios dirigentes de la Casa del Obrero Mundial, lo que provocó un mayor crecimiento de organizaciones de trabajadores y al año siguiente, el primero de mayo de 1914, se conmemoró con la fundación de la Confederación de Sindicatos del Distrito Federal.

En 1918, se fundó la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y el primero de mayo de 1919, fueron organizados por primera vez los actos conmemorativos de los Mártires de Chicago, actos que terminaron con el encarcelamiento de sus líderes.
En 1923, durante la presidencia del general Alvaro Obregón, la conmemoración del primero de mayo se instituyó como una fiesta de la clase obrera y a partir de 1925 el desfile tuvo como testigo de honor al presidente Plutarco Elías Calles.

Fuente: http://www.esmas.com/ninos/tareas/historia/subtemas/320850.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario